Autor: Daniel L. Peso: Formato: PDF. Sinopsis del libro. Este libro de lectura apasionante y accesible, escrito por uno de los grandes especialistas mundiales en el funcionamiento de la mente humana aborda lo que el autor considera los siete pecados capitales de la memoria, ilustrandolos con ejemplos de la vida cotidiana y con sorprendentes casos clinicos.
El resultado es una completa y fascinante inmersion en los mas reconditos secretos de nuestra memoria. Impresionante por su rigor cientifico y su minucioso estudio de la vida cotidiana Kandel Una indagacion que atrapa y fascina. Unknown 26 de abril de , Unknown 1 de mayo de , El libro gira en torno a la teora de que los siete pecados de la memoria son similares a los Siete pecados capitales y que si uno trata de evitar cometer estos pecados, ayudar a mejorar su capacidad de recordar.
Por ejemplo, la persistencia es uno de los pecados de la memoria que pueden acarrear consecuencias como el sndrome de estrs postraumtico. Sin embargo, la persistencia es algo necesario para la memoria a largo plazo y por ende s es esencial. Visin General Schechter afirma que el mal funcionamiento de la memoria puede ser dividido en siete transgresiones fundamentales o pecados.
Los primeros tres se describen como pecados por omisin, ya que el resultado es un fallo al recordar una idea, un hecho o un acontecimiento. Los otros cuatro pecados Atribucin errnea, Sugestabilidad, Parcialidad y Persistencia son pecados de comisin, que significa que hay una forma de memoria presente, pero no es con la fidelidad deseada o el hecho deseado, acontecimiento o idea.
Tipos de fallos de la memoria Transcurso Es una notable disminucin de la retentiva debido al paso del tiempo, esta disminucin conlleva a un olvido que a veces puede implicar la prdida literal de la informacin.
Ausencia de conciencia Este tipo de anomala de la memoria, involucra problemas hasta el punto en donde la atencin y la memoria se interconectan. Los errores comunes de este tipo incluyen, extraviar las llaves, anteojos u olvidar incluso citas, porque en el momento de codificacin, no se prest la debida atencin, de lo que ms tarde se tendra que recordar. Bloqueo El bloqueo es cuando el cerebro intenta recuperar o codificar informacin, pero otro recuerdo se interfiere.
El bloqueo es el principal causante del fenmeno de en la punta de la lengua una inaccesibilidad temporal de informacin almacenada. Hay dos tipos de bloqueo; el provocativo y el retroactivo. Atribucin errnea La atribucin errnea es el primero de los pecados por omisin que es discutido en el libro.
Conlleva la recoleccin correcta de informacin junto con recoleccin incorrecta de la fuente de dicha informacin. Por ejemplo, una persona que es testigo de un asesinato despus de haber visto un programa de televisin, puede incorrectamente culpar del asesinato a alguien a quien vio en el programa de televisin.
Este error tiene consecuencias profundas en el sistema legal, por su prevalencia desconocida y la confianza que usualmente reposa en la habilidad de la persona de saber la fuente de la informacin, importante para la identificacin del sospechoso. Los Siete Pecados de la Memoria 2 Sugestibilidad La sugestibilidad es en algo parecida a la atribucin errnea.
Las memorias del pasado son a menudo influenciadas por la manera en la que son recordadas y cuando solo se hace un nfasis sutil en ciertos aspectos en donde puede parecerse a un tipo especfico de memoria, estos aspectos especficos son a veces incorporados en la recoleccin, ya sea que hayan o no ocurrido. Por ejemplo, una persona que ve que se est cometiendo un crimen a manos de un hombre pelirrojo.
Despus de haber ledo en el peridico que el crimen fue perpetuado por un hombre de pelo chocolate, el testigo recuerda a un hombre de pelo chocolate en vez de a un hombre pelirrojo. Propensin El pecado de propensin, o parcialidad es similar al pecado de la sugestibilidad, en el cual los sentimientos y la visin global de una persona distorsionan los recuerdos de eventos pasados.
Esto puede aplicarse a incidencias especficas y de concepciones generales que uno tiene de ciertos periodos en la vida. Esto ocurre parcialmente por recuerdos codificados mientras la persona est sintiendo cierto nivel de alerta y cierto tipo de emociones vienen a la mente ms rpido cuando una persona se encuentra de un humor similar.
De este modo, un adulto satisfecho puede recordar con afecto su niez, inducido por recuerdos positivos de esos momentos en donde no necesariamente sea la representacin de su estado de nimo promedio durante su niez. Persistencia Esta falla del sistema de la memoria involucra el recordar informacin perturbadora no deseada.
Este recuerdo puede variar, siendo desde un error cometido en el trabajo hasta una experiencia verdaderamente traumtica y estos recuerdos persistentes pueden llevar a la aparicin de fobias, estrs post-traumtico e inclusive suicidio, especialmente en instantes intrusivos o de irritacin. Schacter propone un pecado final, la persistencia, que tiene que ver con los recuerdos intrusivos e indeseables que no podemos olvidar. Es decir, el deterioro de los recuerdos con el tiempo.
La transitoriedad es causada por la interferencia. Los sesgos son distorsiones retrospectivas producidas por el conocimiento y las creencias actuales. Por lo tanto, tal y como sostiene Schacter, los pecados no son meras molestias para minimizar o evitar, sino que deben considerarse, desde un punto de vista positivo. La memoria es esencial en nuestra vida vida cotidiana.
0コメント